martes, 29 de noviembre de 2016

Juan Luis Batista, un periodista establecido

La conservación de un entorno laboral y una gran trayectoria histórica son dos de las características que más definen al periodista Juan Luis Batista Barrios, quien lleva más de 20 años trabajando en el diario La Prensa.

Nacido en la ciudad de las Tablas, provincia de Los Santos, Batista decidió estudiar periodismo en la Universidad de Panamá en la década de los 80, época donde gobernaba el General Manuel Antonio Noriega, porque era la carrera que más llamó su atención “fueron tiempos difíciles (…) pero también interesantes, fue como el despertar de la realidad” expresó.

Comenzó en la Prensa como universitario cuando se fundó según Batista para “probar si se podía ejercer la libertad de expresión” y el periódico estaba en su etapa de desarrollo, atravesando junto a él, acontecimientos históricos de Panamá como la derogación de la dictadura de Noriega y la invasión.

Para Juan Luis, la experiencia de la invasión fue algo paradójico “por un lado tenías la contradicción de que era un ejército extranjero pero también sabías que había un poder que estaba humillando el país” comentó.

Al ser superada la época más difícil de los medios en Panamá, Batista se estableció luego de su graduación, como profesional del diario y lo colocaron en el área cultural, entrevistando a poetas, pintores, ciclistas y motorizados que pasaban por Panamá recorriendo el continente.

Viajó a diversos, hermosos e inexplorados lugares del país, etapa que hoy considera como la mejor de todas, “fue una de las experiencias más interesantes porque realmente aprendí lo que era Panamá” comentó. Una de sus anécdotas más curiosas es cuando tuvo que caminar 8 horas para llegar a un pueblo indígena donde le dieron lo que él considera como “la comida más deliciosa que he comido en mi vida” la cual fue un plato de arroz con tuna.

Batista no le avergüenza admitir que en una de sus aventuras periodísticas de recorrido nacional realizó una actividad acuática llamada rafting, que consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente, le pidieron que cuidara a su compañera de trabajo y ella fue quien terminó cuidándolo a él.

En una de sus muchas facetas le tocó ser periodista de calle por casi 2 años, lo cual terminó cuando se trasladó a lo que actualmente hace: edición. “Siempre me pedían que los ayudara a revisar las notas de mis compañeros” afirmó.

“Tal cual” es el nombre de la columna en la que el periodista actualmente colabora, “generalmente tiene un poco de sal y pimienta para que sea divertida” describió.
Batista considera que “La esencia del periodismo es la misma y que la tecnología es algo que se aprende en meses” Los fundamentos de ética y moral son lo más importantes para este hombre, razón por la cual considera que aún se mantiene en La Prensa.

Cuando se le preguntó a Batista su opinión sobre la generación Z respondió que “la tecnología puede marcar pero los seres humanos sobre los mismos” motivo por el cual no cree en las clasificaciones de las generaciones.

No hay dudas de que Juan Luis Batista es una persona con muchos pensamientos diferentes con una vista hacia el mundo desde perspectiva propia que se ha mantenido porque respeta sus valores y conserva el ambiente en el que se desarrolla porque lo valora.
Fue un honor compartir junto a este señor, el cual espero llegue más lejos de lo que ha ido en toda su trayectoria.


Por: Liz Peralta

No hay comentarios:

Publicar un comentario